Primer Encuentro de La Sala de la Comunitat Valenciana

Primer Encuentro de La Sala de la Comunitat Valenciana

Al grito de ¡soy camarero! inició el primer Encuentro de equipo de sala de la Comunitat Valenciana.

Camareros, sommeliers, jefes de sala pusieron en común diferentes temas relacionados con su profesión como la formación, la vocación y la profesionalización del sector; buscaron objetivos en común para dar visibilidad y reivindicar la importancia de la profesión de camarero. Sin lugar a dudas, este equipo dará que hablar, no le pierdan la pista. Y desde Valencia Culinary nos sentimos felices de poder impulsar el talento y la pasión de estos grandes profesionales que buscan y trabajan para reivindicar su profesión como una parte imprescindible en la experiencia gastronómica.

Gala presentación de la Guía MICHELIN 2022

Gala presentación de la Guía MICHELIN 2022

La Gala de presentación de la Guía MICHELIN España & Portugal 2022 tendrá lugar el 14 de diciembre en Valencia.

Valencia acogerá por primera vez en su historia la celebración de una Gala que se está diseñando para combinar el formato presencial con la retransmisión digital que tanto éxito mostró en la última edición. Michelín mantendrá una atención especial a la evolución sanitaria, para adaptar el formato del evento a cualquier escenario posible.

La ciudad de Valencia ofrece el marco adecuado para albergar la fiesta más importante de la alta gastronomía: personalidad y nivel de su oferta gastronómica, vitalidad de las actividades de promoción de la restauración y la hostelería y una estrategia clara para hacer de la Comunidad Valenciana un destino turístico atractivo para el viajero, tanto nacional como internacional. Además, dispone de una muy buena accesibilidad y dotación de infraestructuras hoteleras para los invitados. Quique Dacosta, el chef del restaurante homónimo localizado en Dénia (Alicante) galardonado con tres Estrellas MICHELIN en la edición 2021 de la Guía MICHELIN España & Portugal, será el coordinador gastronómico durante la Gala.

El intenso trabajo de campo realizado por el equipo de inspectores MICHELIN, así como el tiempo dedicado a estar más cerca del sector a pesar de las dificultades asociadas a la crisis sanitaria que está impactando al conjunto de la sociedad, hará posible esta nueva selección de la Guía, que incluirá los distintos galardones, incluyendo las famosas Estrellas MICHELIN, así como las Estrellas Verdes MICHELIN. Esta última es una distinción cada vez más observada y entendida por los chefs, los gourmets y los medios de comunicación, que reconoce aquellos establecimientos que están a la vanguardia y que sitúan la sostenibilidad en el centro de sus operaciones diarias y de su ética profesional.

Al respecto, Gwendal Poullennec, Director Internacional de las Guías MICHELIN, declara: “Siguiendo el ritmo de los restauradores de España y Portugal y adaptándose a las normativas sanitarias locales,  nuestros equipos de selección llevan meses recorriendo la Península Ibérica en busca de los establecimientos, tanto nuevos como ya consolidados, que figurarán en la edición de 2022 de la Guía MICHELIN España & Portugal. Allá donde van, observan con deleite y admiración la determinación de los chefs y sus equipos para satisfacer a sus clientes con talento, creatividad y generosidad.

Estamos GUÍA MICHELIN encantados de que la Guía MICHELIN se presente en Valencia el 14 de diciembre y de que el evento sea una oportunidad para reunirse con la comunidad de cocineros. Desde una ciudad con una tradición gastronómica y un dinamismo excepcionales, podremos dar a conocer a las estrellas de España y Portugal y celebrar juntos la renovada alegría de volver a los restaurantes”.

Michelin agradece a Turisme Comunitat Valenciana, al Ayuntamiento de Valencia y a la Diputación de Valencia su apoyo y contribución a la organización de la Gala, así como su compromiso con la gastronomía española y  portuguesa, pilar fundamental de la actividad económica relacionada con el turismo.

 

Soles Repsol. Comunidad Valenciana cuenta con 50 restaurantes galardonados

La Comunidad Valenciana se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más notables del país con más de 50 restaurantes galardonados con Soles Repsol.

 

San Sebastián acogió la gala de entrega de los ‘Soles Repsol’, galardones que reconocen a los establecimientos hosteleros más relevantes del país. En un evento presencial condicionado con estrictos protocolos de seguridad sanitaria, pero cargado de emoción, se dieron cita grandes nombres de la cocina española. Con uno, dos y tres Soles se reconoce, con carácter anual, el buen hacer de los restaurantes.
Grandes expertos en gastronomía han sido los encargados de visitar los restaurantes para tomar la decisión de revalidar y conceder nuevos galardones.  Las circunstancias ha hecho que los parámetros a tener en cuenta hayan variado, por lo que los inspectores se han centrado en aquellos establecimientos en los que ya se ha detectado una progresión muy positiva en los últimos tiempos, y también aquellos que han atrevido a subir la persiana de sus negocios por vez primera.

La Comunitat Valenciana se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más notables del país, y cuenta ya con 50 restaurantes galardonados. Restaurante Saití obtiene en esta edición su segundo sol y los restaurantes Toshi, Cal Paradís, Casa Pepa, Arrels, El Xato, Entrevins y La Sastrería han sido galardonados con su primer Sol.

El listado completo de restaurantes con Soles Repsol es el siguiente:

Restaurantes de la Comunidad Valenciana con 3 Soles Repsol:

  • Ricard Camarena Restaurant (València)
  • Quique Dacosta (Dénia)
  • BonAmb (Xàbia)
  • L’Escaleta (Cocentaina)

Restaurantes de la Comunidad Valenciana con 2 Soles Repsol:

  • Apicius (València)
  • Vertical (València)
  • El Poblet (València)
  • Riff (València)
  • La Sucursal (València)
  • Manuel Alonso Restaurante (Daimús)
  • Saití (València)
  • Askua (València)
  • Beat (Calp)
  • Cal Paradís (Vall d’Alba)
  • Casa Pepa (Ondara)
  • Komori (València)
  • La Finca (Elche)
  • La Salita (València)
  • Monastrell (Alicante)
  • Nou Manolín (Alicante)
  • Peix i Brases (Dénia)

Restaurantes de la Comunidad Valenciana con 1 Sol Repsol

  • Arrels (Sagunto)
  • Sucede (València)
  • Toshi (València)
  • Tula (Xàbia)
  • Audrey’s by Rafa Soler (Calp)
  • Casa Jaime (Peñíscola)
  • Chuanet (Benicarló)
  • Daluan (Morella)
  • El Baret de Miquel (Dénia)
  • El Bressol (València)
  • El Portal (Alicante)
  • El Xato (La Nucia)
  • Elías (Chinorlet)
  • Entrevins (València)
  • Habitual (València)
  • Kaymus (València)
  • La Perla de Jávea (Xàbia)
  • La Sastrería (Valencia) – Novedad
  • La Sirena (Petrer)
  • La Taberna del Gourmet (Alicante)
  • Lienzo (Valencia)
  • Mesón El Granaíno (Elche)
  • Orobianco (Calp)
  • Piripi (Alicante)
  • Pópuli Bistró (Alicante)
  • Q’Tomas? (València)
  • Rausell (València)
  • Raúl Resino (Benicarló)
  • Sents (Ontinyent)

 

 

Entrevista a Nuria Morell y Miguel Herrera de Nozomi Sushi Bar

Entrevista a Nuria Morell y Miguel Herrera de Nozomi Sushi Bar

La cultura de la gastronomía japonesa ha entrado con fuerza en la ciudad de València y podemos aseverar que Nozomi Sushi Bar es uno de los mejores locales de sushi de la ciudad. Nuria Morell y Miguel Herrera son devotos de la cultura japonesa y su manera de compartirlo con el mundo es a través de su cocina.

¿Qué hizo que quisieras dedicarte a la cocina?
La pasión por la cultura y gastronomía japonesas.

¿Cómo definirías tu cocina? ¿Qué te inspira?
Tradicional y leal a los valores japoneses en la cocina. Me inspiran todos los viajes que realizamos a Japón desde hace mucho tiempo.

Un imprescindible en tu cocina es…
Mis cuchillos japoneses.

Nuria Morell y Miguel Herrera nozomi sushi bar. Valencia Culinary Festival¿Cómo influye la sala en el experiencia del restaurante?
De manera decisiva. La interacción entre cocina y sala en Nozomi es completa y necesaria.

¿Éxito o reconocimiento?
Reconocimiento.

Valencia es cuna de grandes chefs. En tu opinión ¿crees que la gastronomía valenciana tiene el reconocimiento que se merece?
En absoluto. Aún estamos lejos de que se reconozca plenamente la magnífica labor gastronómica que se está haciendo en nuestra ciudad.

¿Qué crees que aporta Valencia al panorama gastronómico nacional e internacional?
Diversidad, riqueza culinaria, dinamismo y frescura.

Elige 3 restaurantes valencianos para: una celebración familiar, una importante comida de negocios y una cita romántica.
Casa Carmela, Askua y Nozomi, por ese orden en cuanto a lo propuesto.

Valencia Culinary Festival Nuria Morell y Miguel Herrera nozomi sushi bar.¿Qué papel juega la alta gastronomía valenciana en la decisión de elegir Valencia como destino turístico?
Importantísimo. Estamos convencidos que muchos restaurantes de la ciudad influyen en los turistas a la hora de elegir Valencia como su destino turístico.

Valencia vive un boom gastronómico. La cita más destacada del 2020 será el Valencia Culinary Festival. ¿Qué podemos esperar de la 4ª edición?
Mucha repercusión, divulgación máxima de nuestra gastronomía local y éxito de este edición, mucho éxito.

 

 

En pocas palabras

Una ciudad gastronómica… Tokio.
Lo que más te gusta de tu trabajo… todo.
Un restaurante que no olvidarás nunca… Tsukuta Dokoro (Barra Sushi de 6 comensales en Karatsu, Japón).
Un chef al que admiras… Yuyi Matsuo (63 años y Maestro de Sushi en Japón)
Un hobby para desconectar… Lectura.
Un consejo de vida… Lo que sucede, conviene.
Valencia en un plato. Poco original, pero muy cierto, la paella.

El Bocuse d’Or, Las olimpiadas de la gastronomía mundial

El Bocuse d’Or  es un concurso mundial de cocina que se realiza cada dos años desde su inicio allá por el año 1987. El nombre lo adquiere en honor al prestigioso chef Frances Paul Bocuse a quien se considera el mejor chef del siglo XX y precursor de la modernización de la cocina francesa y mundial.

Bocuse tuvo la idea de reunir a 24 chefs en Lyon, su ciudad natal, y hacer una competición abierta muy al estilo deportivo. Un gran evento que año a año ha crecido en repercusión y éxito mundial. Pero además crece en calidad y competitividad dada su trascendencia donde la perfección no es suficiente para destacar.

Esta ambiciosa propuesta cobró vida hace años cuando el equipo Mexicano llevó un conglomerado de «hinchas» con mariachi incluido para alentar a sus cocineros. Desde entonces cada país hace lo mismo y el evento se convierte además de un concurso, en una fiesta en las tribunas propia de una olimpiada o Champions League. Sin duda no hay nada tan apoteósico en el panorama gastronómico internacional como el Bocuse d’Or

La perfección no es suficiente para destacar.

Este concurso cobra relevancia en España cuando, en 2013, la organización designa una selección española de cocina profesional para seleccionar al representante español. Para otros países, sobre todo los nórdicos, que encabezan la lista de ganadores,  este concurso destaca en el panorama gastronómico, o EE.UU. que no ha cejado en su empeño hasta convertirse en ganador en la última edición.

Sin duda el Bocuse d’Or es el certamen culinario mundial más reconocido y España tiene una deuda pendiente. Para remediarlo nuestro país cuenta ya, desde hace dos años, con la Academia Española del Bocuse d’Or. Presidida por Martín Berasategui y un grupo de lo más destacado del panorama culinario nacional. 

El pasado mes de noviembre se eligió al nuevo representante nacional para la edición del Bocuse d’Or 2020, se realizó en en el centro Makro de Alcobendas de Madrid. Los finalistas fueron,  el valenciano Carlos Julián Martínez jefe de cocina del Restaurante Ampar, el catalán Albert Boronat, el gallego Iván Méndez, el extremeño Juan Manuel Salgado y el madrileño Rubén Príncipe. En esta ocasión fue el chef Albert Baronat, jefe de cocina del restaurante Ambassade, el elegido para representar a España en la final europea que se celebrará en Tallín (Estonia) el 28 y 29 de mayo de 2020. 

Carlos Julián Martínez, el representante valenciano, es consciente de que ser finalista de tan prestigioso concurso ya es un logro en sí y con toda probabilidad continuará preparándose para volver a intentarlo y porque no, ganarlo. El chef participará en el Valencia Culinary festival 2020 con una cata de vinos valencianos y caviar para proseguir con una cena maridada y con caviar como producto estrella. (Más información)

Por lo pronto apoyar a nuestro representante y esperemos que España vaya ganando posiciones en este tan prestigioso concurso y alcance el lugar que le corresponde en la gastronomía mundial. 

Albert Baronat, jefe de cocina del restaurante Ambassade, el elegido para representar a España en la final europea que se celebrará en Tallín

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
X
This site is registered on wpml.org as a development site.